A través de un convenio de colaboración que firmaron autoridades municipales y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se busca realizar los estudios que permitan conservar de mejor manera a las famosas momias de Guanajuato.
Esto, principalmente porque el Museo de las Momias de Guanajuato es considerado el principal atractivo turístico de la ciudad capital del estado.
De ahí que, Juan Carlos Delgado Zarate, titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), informó que con el convenio, el equipo multidisciplinario que actualmente realiza estudios a los cuerpos momificados continuará con su labor hasta concluirla.
Una vez terminado dicho proceso, se podrá definir las acciones a seguir. Los resultados de los estudios que se realizan actualmente podrían concluir en próximas semanas y las conclusiones a las que se llegue serán aceptadas por la administración municipal.
Asimismo, el trabajo que realiza el grupo de expertos del instituto tiene que ver con mejorar las actuales condiciones en que se encuentran cerca de 90 cuerpos que forman parte de la exposición permanente, ubicada al interior del Museo las Momias de Guanajuato.
Convenio de colaboración en favor de las momias
El alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro, y la titular del INAH en la entidad, Adriana Hernández, se reunieron para lograr un acuerdo y aportar los recursos necesarios para que sigan adelante los trabajos que realizan los expertos.
De acuerdo con Delgado Zarate, dicho acuerdo es importante porque si bien la colección de cuerpos momificados son propiedad y patrimonio cultural de la ciudad de Guanajuato, existen instancias como el INAH que se encargan de su cuidado para una mejor preservación.
Además, se detalló que, con el apoyo de la instancia federal se pretende que las momias estén en mejores condiciones y se evite su deterioro.
El funcionario expresó que toda labor que tenga como finalidad mejorar y preservar en mejor estado a las Momias de Guanajuato será bien valorada por las autoridades municipales que buscan mantener el atractivo que siempre las ha caracterizado.
En lo que va del 2023, la sede ha sido visitada por más de 150 mil turistas que han dejado recursos por un monto superior a los 15 millones de pesos.
Por ello, la colaboración del INAH y su decisión de aportar para que el principal atractivo turístico de la ciudad se mantenga es imprescindible, para que también se mejore.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IA recrea cómo serían las momias de Guanajuato
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato26 de septiembre de 2023Ricardo Sheffield: ¡Adiós a la Profeco, hola a la candidatura por Guanajuato!
Historias26 de septiembre de 2023«Las Perdidas» se ponen exigentes
Deportes25 de septiembre de 2023México y Guanajuato se quedarán sin Mundial de Rally en 2024
Estilo de vida25 de septiembre de 2023Estrenan Junior H, Gabito Ballesteros y Oscar Maydon «Skin de Bandida»