La receta de la «guacamaya» de León se suma a los errores en los nuevos libros de texto, ofendiendo a los amantes de la gastronomía tradicional.
Los recientemente lanzados libros de texto han causado controversia una vez más, en esta ocasión, la receta de la icónica guacamaya leonesa ha sido modificada incorrectamente
¿En dónde esta el error?
En el libro “Múltiples lenguajes”, del cuarto grado de primaria, se hace mención a la gastronomía mexicana.
La «nueva» receta, se encuentra en la página 243 en donde se muestran diversas recetas de comida mexicana.
En lugar de describir los auténticos ingredientes, se tiene una descripción que parece corresponder a otro platillo tradicional.
La receta errónea en los libros de texto establece: “Guacamaya: tortillas rellenas de chorizo con papas, bañadas con adobo de chile ancho”.
Esta combinación de ingredientes parece pertenecen a las enchiladas hidrocálidas, de Aguascalientes.
¿Cuáles son los ingredientes correctos?
La guacamaya suele preparase con bolillo, chicharrón de cerdo, aguacate, pico de gallo y salsa roja, también se le pueden agregar cueritos y unas gotas de limón.
Para una buena guacamaya, el bolillo debe ser fresco, estar retacado de chicharrón y muchos recomiendan ponerle mucho aguacate.
Conoce más sobre este platillo tradicional y su historia en: Guacamaya, la garnacha guanajuatense por excelencia
Indignación por error en la receta de la guacamaya
Esta confusión ha generado indignación entre los leoneses.
La receta original ha sido transmitida de generación en generación como un elemento emblemático de la ciudad.
La guacamaya es un símbolo de la tradición leonesa y su receta precisa es fundamental para preservar la autenticidad de su sabor y la riqueza cultural que representa.
En respuesta a este error, los habitantes de León han expresado su sorpresa y descontento en redes sociales.
Guacamayas famosas gracias a Wendy Guevara
La guacamaya suele ser confundida por muchos con el ave, ya que llevan el mismo nombre.
Se dio a conocer el puesto preferido de la famosa influencer Wendy Guevara, para comer esta y otras delicias , lo que ha popularizado el tradicional platillo en redes sociales.
El lugar se encuentra en el tradicional Barrio del Coecillo y es conocido como «Las garnachas de Doña Chila»
Personas de diferentes estados de la república y de diferentes países han viajado para conocer el lugar y probar sus diferentes antojitos.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
Libros de texto orillan a Guanajuato a buscar alternativas
Perfil del Autor
- reginayebra
Últimas notas
Historias29 de septiembre de 2023Memorias de El Barrio Arriba y el olvidado Mercado Allende
Gastronomía21 de septiembre de 2023Pizzas cuadradas de León, las realmente originales
Estilo de vida14 de septiembre de 2023Así se celebrará el Grito de Independencia en Guanajuato
Gastronomía11 de septiembre de 2023Fiesta de los Panecitos, tradición desde el siglo XIX