Guanajuato sufre con el tema de los desaparecidos

Guanajuato se encuentra entre los estados con mayor número de desaparecidos.
Guanajuato sufre con el tema de los desaparecidos

Hoy como cada 30 de agosto desde 2011 se celebra el Día Internacional de los Desaparecidos, efeméride promovida por la Comisión de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer un balance general del número de desapariciones forzadas llevadas a cabo alrededor del mundo. 

La conmemoración como tal, más que una celebración yace como un motivo de análisis, pero sobre todo de exigencia hacia las autoridades, para que este mal se contenga y erradique, aunque también vale la pena aprovechar la fecha para rendir homenaje a millones de personas desaparecidas, exaltando la necesidad de terminar con estos crímenes. 

Desapariciones, problema grave a nivel nacional  

Actualmente, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y otras organizaciones, Jalisco ocupa el primer lugar nacional con casos de desaparecidos con 14 mil 889 personas ausentes.   

Le sigue en segundo lugar Tamaulipas con al menos 13 mil 13 casos; luego el Estado de México en tercer sitio con más de 11 mil 500 ausentes; mientras que, el estado de Guanajuato, una de las entidades señaladas como las más violentas del país, se ubica en el noveno lugar a nivel nacional con más personas desaparecidas. 

En este sentido, resalta que siendo Jalisco y Tamaulipas los estados con mayor número de desaparecidos son también los que tienen el menor número de funcionarios autorizados para operar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. 

En contraste, además del Estado de México, las entidades que tienen un mayor número de funcionarios registrados en sus fiscalías son Guanajuato, que cuenta con un total de 40, y Chihuahua, con 35. 

Desaparecidos aumentan en Guanajuato 

En Guanajuato la cifra oficial de desaparecidos es de 2 mil 636, pero no han sido las autoridades las encargadas de mostrar la magnitud del problema, sino los colectivos de buscadoras (es) y familias afectadas.  

El problema es tal que, de tres colectivos de búsqueda de personas que había en 2019 en la entidad, actualmente ya superan los 22.  

De modo que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) son 2 mil 636 las personas desaparecidas y no localizadas en el estado, las cuales se han registrado sus casos entre 1962 y 2023. Celaya yace como el municipio más afectado con 384 casos, seguido de León con 339, e Irapuato con 300. 

En tanto, de 2019 a la fecha, en Guanajuato han desaparecido mil 306 personas, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; de éstas, 715 casos se registraron tan solo de abril al 30 de junio de 2023, lo que representa cerca del 50% cotejado con el reporte presentado por la Comisión Estatal de Búsqueda de personas.  

Asimismo, a cuatro años de que detonaran en el estado los fenómenos de desaparición de personas y hallazgos de fosas clandestinas, hasta el 30 de junio pasado otro dato reportaba 3 mil 798 personas desaparecidas, según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE)  

Y esto se ha agravado porque en Guanajuato, las personas desaparecen no solo por cuestiones delincuenciales sino por otras causas.  

Colectivos no cesan en su labor  

Por todo esto, los colectivos de búsqueda de Guanajuato llegan en pie de lucha a la conmemoración de este 30 de agosto, también ubicado como el Día Internacional de las Víctimas de Personas Desaparecidas, pues se encuentran en la ‘orfandad’ por parte de las autoridades.  

Por si fuera poco, estos colectivos acusan a las autoridades de ‘maquillar’ las cifras de desaparecidos, sin mencionar que les han quitado la seguridad que garantizaba su derecho a buscar sus desaparecidos.   

A esto hay que sumarle el tema de las fosas clandestinas, algo que también las autoridades no quisieron reconocer por años, hasta enero de 2020.  

Sin embargo, estos “hallazgos” dieron origen a otra crisis: la forense, toda vez que hay 1 mil 654 cuerpos sin identificar en el estado, tal como lo confirmó la FGE.   

Por ello, mientras sigan existiendo casos de desapariciones no deben cesar las voces para exigir que esto pare. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Buscadoras Guanajuato: Un colectivo hermanado por el dolor y las acciones comunes

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: