En primer lugar, les queremos presentar a Nadia Jiménez, artista visual e ilustradora que hace algunos años decidió dedicarse al tatuaje.
Ella es una tatuadora profesional bastante talentosa.
«Tatúo mi piel con mis sentimientos hechos poesía».

Esta entrevista es muy especial; Nadia es una artista muy reconocida dentro de este mundo, siempre ha estado en la boca de todos de manera grata, pues su persona y su gran trabajo vale más que mil palabras, así es la chamba de esta extraordinaria artista.
-¿Cómo te llamas y de donde eres?
Hola, me llamo Nadia Jiménez y soy originaria de Celaya, Guanajuato.
-Cuéntanos ¿A qué edad comienzas a interesar por el arte?
Mi gran gusto por el dibujo comienza a muy temprana edad, lo mismo con la pintura y el tatuaje, lo que me llevó a querer estudiar la Lic. en Artes plásticas en la UG.
«Era muy joven, solo me preocupaba por pintar, además de todo, en esa etapa, tuve la fortuna de hacer amigos que se convertirían en una parte muy importante en mi vida».
– Ciertamente es que tienes un estilo bastante marcado, muy reconocible, veo un tatuaje y ya sé que es tuyo. Llegar a este punto en el que todo el mundo reconozca tus obras es vital en este mundo.
Sí, tengo que reconocer que tuve muy buenos maestros, que me enseñaron y me ayudaron mucho.
«Los recuerdo con mucho, mucho cariño».

-¿Cuándo comienzas a interesarte por el mundo del tatuaje?
Desde antes de estudiar artes plásticas ya sentía un interés por el tatuaje, tenía amigos que eran dueños de un estudio en Celaya, asimismo, ya estaba cerca de ese mundo.
«Tengo más o menos 17 años plasmando mi arte en la piel de las personas».
-¡Wow, ya es toda una carrera!
Sí, por eso regresé a Celaya, porque me gustó mucho la idea de convertirme en tatuadora.
¡Aquí me enseñaron y mírame, aquí sigo!
-¿Tu familia siempre te apoyo con el tatuaje?
Sí, mi mamá sí; con mi papá, como que le costó más trabajo aceptarlo, a él no le gustaba tanto la idea. Antes era diferente, no era muy bien visto por la sociedad, además era muy difícil.
«Ahora las cosas cambiaron».
-¿Crees que estaba muy estigmatizado, como decir que era un trabajo de hombres?
Más bien creo que antes era más difícil que ahora, no había muchas cosas, como material y gente que quisiera tatuarse, pues estaba muy cancelado entre los trabajos.

-¿Qué es lo mejor de ser una tatuadora?
¡Todo! Conocer personas que se han quedado a mi lado y siempre siento su apoyo, pues creen en mí y eso es esencial.
También es muy gratificante ver como mi arte me ha llevado a distintas convenciones dentro y fuera del país.
– ¿A dónde has tenido la fortuna de viajar?
He ido a varias convenciones aquí en el país, conozco ya varias ciudades de México, así como Canadá y Alemania.
-Incluso me contaste que ya había gente dentro de las convenciones que te saludaban porque ya conocen tu trabajo ¿Qué sientes cuando eso ocurre?
¡Bien padre!
– ¿Qué le recomendarías a toda la gente que está empezando en el mundo del tatuaje?
«Que siempre crean en ellos, que sigan aprendiendo, que practiquen todos los días, dibujo, pintura y que traten de tatuar seguido».
-Para terminar, ¿Qué planes tienes para el futuro?
Seguir trabajando, aprendiendo y dibujando, pintar más. Me gustaría visitar seguido los estudios de mis amigos para seguir tatuando.
Te invitamos a seguir a esta gran artista en sus redes sociales:
Perfil del estudio en Instagram
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La tinta a flor de piel, Sorbo 4
Perfil del Autor
- deapalabras
Últimas notas
Estilo de vida23 de septiembre de 2023Entrevista a la luthier Jatziri Rentería; arte y construcción de instrumentos musicales
DESTACADA15 de septiembre de 2023Una amante y apasionada de la tinta, Nadia Jiménez
Cultura10 de septiembre de 2023PANORAMA, Muestra/Cineclub, arte cinematográfico para todos, todas y todes
Deportes8 de septiembre de 2023Club Celaya F.C.: «Lo que un día fue, no será»