La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Guanajuato hace un llamado para sensibilizar a la población sobre el cáncer infantil.
Esto, ya que el cáncer infantil es la segunda causa de muerte en menores de 15 años, después de los accidentes.
AMANC Guanajuato
La AMANC, actualmente atiende a 395 pacientes en todo el estado.
De todos los pacientes que se atienden, actualmente 124 están en tratamiento activo, 256 están en vigilancia y 15 son sobrevivientes.
Afortunadamente, en el estado de Guanajuato, el cáncer infantil puede curarse hasta en un 80%
Es un porcentaje superior al promedio nacional del 70%.
Esto se debe al trabajo conjunto realizado por la asociación, la Secretaría de Salud y la comunidad en general.
AMANC Guanajuato se ha convertido en un refugio para los pacientes infantiles con cáncer, ofreciendo un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos, trabajadores sociales, médicos y enfermeras, y trabajando incansablemente para brindar a los niños una expectativa de vida positiva.
El Mes Dorado
La Organización Mundial de la Salud ha designado septiembre como el «Mes de Concientización del Cáncer Infantil»
🎗️¡Septiembre LLEGÓ! ¡El mes patrio también es DORADO!
Septiembre es el mes de la sensibilización del cáncer infantil a nivel mundial.
En septiembre, dona tu edad en pesos para ayudar a niños con cáncer en México.
Entra a https://t.co/DARwVjLZZb #SomosAMANC💛#SeptiembreDorado pic.twitter.com/Weqy544yBT— AMANC México (@amancmexico) September 1, 2023
Se ha lanzado una campaña en colaboración con la AMANC Guanajuato, invitando a la población a participar en la campaña llevando un lazo dorado en apoyo a los niños que luchan contra esta enfermedad.
Detección temprana del Cáncer infantil
El doctor Ever Amilcar Fing Soto, miembro del Consejo de Vigilancia de AMANC Guanajuato, ha destacado la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.
Comentó la rapidez con la que la enfermedad puede avanzar, por lo que es importante tomar acción a los primeros síntomas.
El doctor Fing Soto enfatizó que aunque el cáncer infantil no se hereda, puede tener una predisposición genética en algunos casos.
También señaló que los niños expuestos a ciertas sustancias o virus pueden estar en mayor riesgo.
Las principales manifestaciones con base a la primera causa del cáncer en niños, dijo, es la leucemia linfoblástica aguda, cuyos síntomas incluyen sangrado inexplicado, palidez y la aparición de bultos en el cuello.
Para garantizar una detección temprana, el doctor instó a los padres y cuidadores a estar alerta ante síntomas como:
- Palidez
- Fatiga
- Pérdida de peso y/0 apetito
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Vómitos matutinos
- Dolor en huesos y articulaciones
- Moretones en la piel
- Anemia
- Sangrado frecuente de nariz o encías al cepillarse los dientes
- Sudoración nocturna o excesiva
- Puntos rojos o bolitas en el cuerpo
- Crecimiento de abdomen, del hígado o bazo y crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo
- Cambios repentinos en la visión o en los ojos
Si se observa alguno de estos síntomas en un niño, se debe buscar atención médica de inmediato.
En este «Mes Dorado», la conciencia y la detección temprana son esenciales para garantizar que los niños con cáncer tengan la mejor oportunidad de superar esta enfermedad. La comunidad de Guanajuato se une para crear conciencia y apoyar a aquellos que luchan contra el cáncer infantil en la búsqueda de un futuro más saludable y esperanzador.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
COVID en Guanajuato: Aumento de casos y la federación aún no confirma vacunas
Perfil del Autor
Últimas notas
Estilo de vida11 de diciembre de 2023Boda de Kimberly “La más Preciosa”: Wendy Guevara estalla contra los fans
Cultura9 de diciembre de 2023Lo que sabemos del concierto de los Backstreet Boys en la Feria de León 2024
Gastronomía8 de diciembre de 2023Presentan tequila eco-amigable por los 200 años de Guanajuato
Estilo de vida7 de diciembre de 2023Santa Fe Klan prepara su propia bioserie, busca actores
Un comentario