Así se vivió el desfile de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato capital

Desfile de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato capital
Así se vivió el desfile de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato capital

El aniversario 213 de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas se celebró en Guanajuato capital.

El tradicional desfile recorrió las calles de la ciudad en un espectáculo lleno de música, color y folclore.

Conmemoración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas

El recorrido se inició desde la zona de Embajadoras y miles de personas se congregaron para la conmemoración de este capítulo en la historia de México.

El evento contó con la participación de diversas dependencias y organismos autónomos del estado, que desfilaron con orgullo por las calles de la capital.

Cabalgó hasta la Alhóndiga de Granaditas, donde encabezó la emotiva ceremonia del Fuego Simbólico.

Participaron los 46 municipios del estado, cada uno de los cuales envió una comitiva para desfilar y mostrar sus particularidades.

Por ejemplo, Moroleón regaló ropa a los espectadores, destacando la importancia de la industria textil en la región.

El desfile culminó con una solemne ceremonia cívica en las instalaciones de la Alhóndiga de Granaditas.

Gobernador se unió al desfile

Este año, la celebración adquiere un significado especial, ya que coincide con los 200 años de Guanajuato como entidad federativa, libre y soberana.

El gobernador del estado se unió al desfile de manera especial, montando a caballo y vistiendo el atuendo típico de charro.

En su discurso, el gobernador enfatizó la importancia de la unidad ante la adversidad y recordó los ideales que han marcado la historia de México.

«Somos guanajuatenses, gente que se crece ante las adversidades; con ideales de libertad, de justicia y democracia, que han marcado la historia de México», declaró el gobernador.

También destacó el papel de Guanajuato en la promoción de la educación, la innovación y la participación cívica.

El Pípila

En esta fecha, también se rindió homenaje a la valentía de Juan José de Los Reyes Martínez Amaro, conocido como ‘El Pípila’.

La historia cuenta que «El Pípila» fue quien con una piedra laja en la espalda incendió el acceso de la Alhóndiga.

Este acto permitió el ingreso del Ejército Insurgente y la derrota del Intendente Juan Antonio Riaño y sus 600 hombres armados.

Niño armado en desfile causa controversia

A pesar de todo el entusiasmo, el desfile no estuvo exento de controversia.

Un menor de edad marchó junto al contingente de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPS) portando un arma de juguete.

La presencia del niño causó expectación y en ocasiones arrancó aplausos de los espectadores por su marcialidad al desfilar.

Este incidente ocasionó preguntas sobre la seguridad y la responsabilidad en el manejo de armas por parte de menores en la región.

El acto recordó a un incidente previo en Purísima del Rincón, donde la Dirección de Seguridad Pública se vio envuelta en un escándalo al publicarse imágenes de adolescentes portando armas durante un rally.

 

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d