Una mirada a la historia del Festival Internacional Cervantino

El 51 Festival Internacional Cervantino se lleva a cabo del 13 al 29 de octubre de 2023.
Una mirada a la historia del Festival Internacional Cervantino

Desde el pasado 13 de octubre y hasta el 29 del mismo mes, se desarrolla el 51 Festival Internacional Cervantino en Guanajuato (FIC), uno de los eventos culturales más importantes de México y América Latina, cuya celebración data de 1972. 

De ahí que, durante diecinueve días, la capital guanajuatense se convierta en el centro de la cultura continental, teniendo la participación de 3 mil artistas de diferentes países que brindan cerca de 540 funciones de todas las disciplinas artísticas.  

Por si fuera poco, el FIC es considerado uno de los cuatro más importantes en el mundo en su género; asimismo es miembro de la Asociación Europea de Festivales y la Asociación de Festivales de Artes Escénicas de Asia. 

Historia e origen del FIC 

Inicialmente, la creación y fundación del Festival Internacional Cervantino fue un homenaje al dramaturgo Miguel de Cervantes Saavedra, tomando como estandarte la difusión de obras artísticas en castellano y recordando la tradición del Teatro. 

No obstante, el festival encuentra su origen cuando el profesor Enrique Ruelas Espinosa inició en 1953 un espectáculo teatral llamado “Los entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra” y que tiempo después fundar el Coloquio Cervantino.  

Aquellos montajes llamaron la atención del entonces presidente de la República Luis Echeverría Álvarez quien, en 1972 propuso la creación de un festival cultural internacional que promoviera las artes y cultura humanística con otros países. 

Tras su creación, el FIC llamó la atención de grandes personajes y para 1975 tuvo entre sus asistentes a Isabel II de Inglaterra y al príncipe Felipe, duque de Edimburgo.  

Un año más tarde, en 1976, se formó un comité organizador para invitar a artistas nacionales y extranjeros, siendo los primeros en recibir la invitación, los mexicanos Mario Moreno Cantinflas y Dolores del Río. 

Desde entonces, a lo largo de toda su trayectoria, el Cervantino ha sido punto de encuentro de varios artistas de talla internacional. 

Curiosidades del Festival Internacional Cervantino 

A pesar de contar con más de 50 años de historia, el FIC ha sido cancelado en dos ocasiones. La primera fue en 1973, solo un año después de la edición inaugural, porque el entonces gobernador Manuel Moreno no quiso hacer de nuevo un gasto tan grande para la cultura y para el festival.  

La segunda cancelación fue en 1985, luego del devastador sismo de aquel año y sus funestas consecuencias en el centro del país. Aquella edición sería la número 13; sin embargo, los organizadores decidieron brincar a la número 14.  

Las ediciones del festival durante la década de 1970 fueron las más ostentosas, toda vez que eran tiempos de la abundancia petrolera por el descubrimiento de yacimientos en el sureste del país; a raíz de aquello, artistas de talla internacional engalanaron el evento, Ella Fitzgerald en 1979 y B.B. King en 1978, por solo mencionar algunos. 

Otra peculiaridad es que, hasta antes de 1984, el FIC se llevaba a cabo en abril, pero se decidió cambiar la fecha de su realización a octubre, después del temporal de lluvias, porque la ciudad se quedaba sin agua debido al alto consumo de las concentraciones de visitantes. 

Y finalmente, a partir del 2000 se inició la costumbre de designar a estados mexicanos y a países o regiones geográficas como invitados especiales. En 2001 la región invitada fue Oceanía junto con el estado de Veracruz, y para este año 2023, fueron distinguidos con la invitación Estados Unidos y Sonora. 

2 comentarios

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d