Batalla Guanajuato en contra del cáncer de mama

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Batalla Guanajuato en contra del cáncer de mama

El cáncer de mama es un padecimiento que, al menos en México cobró durante 2022, la muerte de 7 mil 838 mujeres mayores de 20 años de edad, lo que se traduce en 21 decesos al día, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

De la misma forma, la enfermedad constituye la primera causa de muerte a nivel mundial entre los tumores malignos que se presentan en mujeres, por lo que se ha calculado que 12 de cada 100 mil mujeres padecen cáncer en su vida. 

A propósito de esto, debe entenderse el cáncer de mama como el crecimiento anormal de las células en la glándula mamaria, y suele dispararse entre aquellas mujeres que padecen obesidad y sobrepeso. 

En México, según los datos recuperados por el INEGI, durante el año pasado las entidades que presentaron las tasas más altas de defunciones por cáncer de mama fueron la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua; aunque por número de casos, Colima, Durango y Jalisco presentaron las tasas más altas por cada 100 mil mujeres. 

Otro dato a considerar yace en que algunos especialistas apuntan a que el 90% de los padecimientos de este tipo es por mutaciones genéticas y el 5% está ligado a antecedentes familiares.   

No obstante, hay factores de riesgo también, como el simple hecho de ser mujer, el uso de hormonales (píldoras del día siguiente, hormonas inyectables) por más de cinco años, el tabaquismo, el alcoholismo, la obesidad, o llevar una vida sedentaria. 

Guanajuato, el estado que mejor combate el cáncer de mama 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría del estado de Guanajuato, expandió un programa integral de detección y tratamiento.  

Actualmente, la entidad cuenta con 17 mastógrafos digitales, el de mayor número a nivel nacional; aunado a que al año invierte más de 18 millones de pesos en este programa, convirtiéndose en el primer lugar nacional en el programa de mastografías para prevenir la enfermedad. 

Esto ha dado como resultado que durante el 2023 se hayan registrado 131 casos nuevos o de reciente diagnóstico, más de 89 mil exploraciones clínicas, más de 43 mil mastografías y 47 reconstrucciones mamarias. 

En contraste a lo logrado este año, en el 2022 se diagnosticó a 149 mujeres con cáncer de mama en Guanajuato, de las cuales murieron 29.   

No obstante, de acuerdo con datos del INEGI, el cáncer de mama es una de las tres principales causas de muerte de mujeres en Guanajuato; de ahí que las autoridades estatales hayan intensificado su trabajo en la detección a tiempo de esta enfermedad, para tratarla y salvar más vidas.  

Cultura de la prevención 

De forma constante, las distintas unidades médicas fijas y móviles en el estado brindan el servicio de detección oportuna y seguimiento, y durante lo que va del 2023 han realizado ya más de 28 mil mastografías.  

De acuerdo con la Secretaría de Salud Estatal, han llevado a cabo más de 110 mil exploraciones mamarias, así como tomas de ultrasonido y biopsia, por lo que han podido otorgar un tratamiento integral a las mujeres guanajuatenses. 

Pero a pesar de todo ello, la autoexploración yace como la principal vía para salvar a muchas mujeres de llegar a una etapa tardía del cáncer de mama. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El 80% de los casos de cáncer infantil se curan en Guanajuato

Un comentario

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d