Chef de profesión, amante de la cocina mexicana, ha hecho todo lo posible para sentir a México cerca, para no extrañar su hogar y siempre enaltecer sus raíces.
Sabemos que no siempre la tierra natal nos da esas oportunidades que estamos buscando, como dice el dicho: “Nadie es profeta de su propia tierra”. Hoy aplicaremos esas sabias palabras.
Hay millones de talentos que han tenido que emigrar por falta de oportunidades en México, Mariana Maldonado es uno de ellos.

En primer lugar, sabemos que México es unos de los países más visitados por su enorme oferta gastronómica, por lo tanto, no nos sorprende que haya chefs mexicanos liderando en algunos territorios lejanos, son parte de la reputación culinaria.
Hoy te contaremos un poco de esta chef que decidió probar suerte en Francia, cuando pensamos en francés, pensamos en su cultura, patrimonio, también en su gastronomía, que es conocida en todo el mundo por su calidad y variedad.
Mariana nos cuenta que no hay nada como México, pues aunque en Francia existen manuales interesantísimos de comida, la tierra azteca cuenta con su gran corazón a la hora de cocinar.

De Guanajuato a Francia y a todo el mundo
-¿Cómo te llamas y de donde eres?
Me llamo Mariana Maldonado, tengo 34 años y soy de Celaya, Gto.
-¿A qué te dedicas?
Soy licenciada en gastronomía, mejor conocida como Chef.
-¿Cuánto tiempo estudiaste gastronomía?
Estudié 4 años gastronomía en México, luego me fui a hacer una maestría en management en París, que es gestión empresarial, también tengo un diplomado en cocina mexicana y un curso de barista.
-¿Nos podrías platicar que te impulsó o motivo para adentrarte en el mundo culinario?
En primer lugar, recuerdo que se volvió una moda en Celaya, toda onda de ser Chef, de estudiar esa carrera, pero obvio no lo hice por eso.
-¿Es tu pasión?
Cuando era niña me di cuenta de que tenía una gran pasión por la cocina, jugar a la cocinita, hacer pasteles de tierra y condimentarlos, algo que apreciaba enormemente era ver a mi abuela cocinar, que me contara de sus recetas, de ahí me entró el gusto.
Es más, mientras fui creciendo, compraba recetarios en los puestos de revistas, asimismo también me encantaba ver programas en la televisión de chefs preparando comida de una manera culinaria en Londres, en París, decía: -Mira, yo puedo hacer eso también.
Pensé que con esta carrera podría conocer el mundo, nuevos territorios, otro tipo de comida, puede ser que eso fue lo que me llamó la atención.
Mi pasión es conocer culturas, siento que la comida es un buen conecte con eso. Me gusta saber de otros países, conocerlos a fondo, creo enormemente que una de las cosas importantes de una región es su gastronomía.
La gastronomía nos da identidad, cada país tiene su arte culinario y eso es genial.

-¿Qué países has conocido gracias a la gastronomía?
¡Uf!, muchísimos, Croacia, España, Suiza, Vietnam, Tailandia, Escocia, Mónaco, Francia, que es una de las más grandes potencias de gastronomía, mi sueño es ir recorriendo el mundo a través de la cocina, pero para mí, la de mi país de origen es la mejor.
-¿Cuál es tu comida favorita?
Me gusta mucho la cocina oriental, los noodles, todo lo que se pueda cocinar con wok, sushis, sopas, la comida oriental me llama muchísimo la atención
El próximo año voy a hacer un tour gastronómico a Japón, es una cultura que me llama muchísimo la atención y más su gastronomía ¡es deliciosa!
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Shinto Gastronomía Japonesa Osorno (@shinto_osorno)
-¿Hace cuánto emigraste a Francia?
Llevó viviendo en Francia 8 años, desde el 2016, emigre porque realmente necesitaba salirme de mi zona de confort, no quedarme solo encerrada en mi orbe, sales de tu huevo y te das cuenta de que el mundo es infinito, que hay tanta gente, tanta cultura, tanta comida que conocer.
Tenía unas ganas intensas de volar, no me quería quedar en Celaya cocinando alitas, eso no es para mí.

-Nos contaste que tuviste una experiencia inolvidable cuando visitaste Vietnam, platícanos sobre ello
Fue un intercambio de culturas, todo ocurrió mientras yo estudiaba mi maestría y me mandaron a Vietnam, fuimos a una universidad de gastronomía a hacer una demostración de la cocina francesa, yo era la única mexicana en el grupo, les enseñe a hacer salsa para los tacos.
Los alumnos realmente querían aprender a hacer salsas, no les interesaba tanto la cocina francesa, así que hicimos una salsa roja.
Por alguna razón, yo les llamaba más la atención, todo el grupo intentaba hablar español conmigo, pues saben que la gastronomía mexicana es una de las más ricas y completas en el mundo.

-¿Si tuvieras que hacer una comparación entre la gastronomía francesa y la mexicana, cuál escogerías?
La mexicana 100%, sin dudarlo me gusta más y no es porque yo sea de México, sino que tiene algo super especial, se siente más el amor con la que se prepara, es más libre, en cambio, la comida francesa la siento muy cuadrada y enfocada en la técnica.
Extraño mucho la sazón de mi abuela y de mi mamá, más que nada los taquitos de pastor.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Une histoire de food | PARIS (@une_histoire_de_food)
chef Mariana cocinando en APU París
-¿Crees que en Celaya hay pocas oportunidades para los chefs?
Sí, muy pocas, si hay muchas opciones de restaurantes en Guanajuato, como en San Miguel de Allende o en Querétaro, pero siento que es muy mal pagado y muy matado.
Es una carrera difícil, cuando la gente tiene vacaciones, un chef no, cuando la gente tiene libre, tú no, tienes que hacer lo posible por atender bien al cliente.
Si tú tienes ganas de hacer algo, lo vas a hacer, si no te vas a quedar ahí, estancado, está en ti si quieres crecer o no.
-¿Alguna recomendación para los futuros chefs?
Esta es una carrera que de verdad te tiene que apasionar muchísimo, tienes que dejar a tu familia, a tus amigos por entregarte, es muy difícil, muy matada y sinceramente si tienes mucha suerte, puedes llegar a ser uno de los mejores chefs, con muchas ganas se puede lograr todo.
Como todo, se debe tener mucha pasión y dedicación para dedicarte a esto.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
Pizzas cuadradas de León, las realmente originales
Perfil del Autor
- deapalabras
Últimas notas
Estilo de vida10 de diciembre de 2023Déjate envolver por la temporada navideña en Celaya
Cultura3 de diciembre de 2023Boyens Mendoza, la magia en papel y cartón
Estilo de vida26 de noviembre de 2023¿Romantizar o des-romatizar la maternidad?
Cultura15 de noviembre de 2023El «Paseo por las Luminarias» el retorno de las almas celayenses
Un comentario
Muy Interesante artículo sobre la vida de los mexicanos en otro países..