Cifra alarmante: 43 casos de suicidio al mes en Guanajuato

Cifra alarmante: 43 casos de suicidio al mes en Guanajuato
Cifra alarmante: 43 casos de suicidio al mes en Guanajuato

El número de casos de suicidio en Guanajuato va en aumento, con más de 1,800 casos en los últimos tres años y medio.

Alarma por el elevado número de menores de edad entre las víctimas

Más de 1,800 casos de suicidio en menos de 4 años

Según cifras oficiales proporcionadas por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en la entidad, un total de 1,875 personas han decidido terminar con sus vidas.

El número de suicidios es el total acumulado en los últimos tres años y medio, es decir un promedio de 43 suicidios por mes y casi 2 por día en Guanajuato.

Si bien el suicidio en sí mismo no constituye un delito, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato se encarga de investigar cada uno de estos casos.

Esto es para determinar si efectivamente se trata de suicidio o si hay indicios de homicidio.

Las víctimas

Los números revelan que aproximadamente el 81% de las víctimas de suicidio en Guanajuato son hombres, con un total de 1,520 casos registrados.

El 19% restante de casos, corresponde a mujeres, con 351 casos.

Esto significa que 8 de cada 10 suicidios en la entidad son cometidos por hombres.

En cuanto a la edad de las víctimas, la Fiscalía General del Estado informa que la gran mayoría eran mayores de edad.

1,680 de las víctimas eran mayores de edad, lo que representa el 89% del total.

Sin embargo, la estadística también nos dice que 195 menores de 18 años, optaron por quitarse la vida.

Esto quiere decir, que en promedio, cada semana un menor de edad se suicida en el el estado.

Prevención del suicidio en Guanajuato no muestra resultados

Ante esta problemática, la diputada local Irma Leticia González, quien preside la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Guanajuato y forma parte del Consejo de Salud Mental en la entidad, habló al respecto.

Señaló que uno de los factores principales que contribuyen al aumento de los suicidios en la región es el alto consumo de sustancias psicoactivas y adicciones.

Y que ese factor de riesgo, afecta especialmente entre la población de 15 a 29 años.

La legisladora manifestó su preocupación y comentó que los casos van en aumento desde la pandemia

«A raíz de la pandemia esto se ha incrementado por que también las lesiones mentales se han acrecentado, por diferentes factores se suicidan los jóvenes, desde que perdieron a sus padres, hasta que se quedaron sin trabajo, porque ya no regresaron a la escuela, por el encierro y por la mala familia, es un tema que debemos de tratar para disminuirlo y prevenirlo».

Además, González destacó que a pesar de la existencia de la política pública estatal «Planet Youth» para la prevención de adicciones, esta no ha logrado los resultados deseados.

Atribuye la falta de resultados a que no atiende a los jóvenes que ya están atrapados en el ciclo de las drogas.

No descartó la posibilidad de presentar una iniciativa de reforma a la ley o un exhorto desde el poder legislativo para abordar esta problemática de manera más efectiva.

 

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres en Guanajuato?

Un comentario

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d