Se celebró el Onceavo Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato en la Velaria de la Feria, un evento lleno de sabor.
Cientos de familias asistieron y el evento se convirtió en un festín culinario para grandes y chicos.
Se reviven los recuerdos a través del paladar
Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar los platillos típicos del estado y experimentar una amplia variedad de sabores y texturas.
Fue el evento ideal para revivir los recuerdos de la infancia a través del paladar y el olfato.
Para quienes conocían los platillos, todo se sentía como un abrazo de la abuela o de mamá.
El encuentro de cocina tradicional también fue el escenario de grandiosos descubrimientos de sabores y platillos.
Los presentes disfrutaron de delicias como nieves de Dolores Hidalgo, atole duro de leche de Salvatierra y gorditas de horno rellenas de huitlacoche.
Estas últimas, provenientes de la comunidad leonesa de El Ramillete, servidas con una variedad de salsas que realzaron los sabores.
Cocina tradicional deleita a los asistentes
Entre los asistentes se encontraba Emiliano Aranda, acompañado de sus padres y su hermana Ximena, quienes elogiaron la diversidad de platillos.
Emiliano compartió que estaba disfrutando de una gordita de frijoles con migajas, a lo cual su madre destacó la familiaridad de las gorditas, que conocía de Celaya
«Son de migajas, lo que queda de las carnitas de cerdo, con queso y chile, muy rico, al igual que los tamales. La gente es lindísima, nos ha atendido muy bien, creo que está muy económico», compartió Brenda.
Paul Montañés asistió con su familia por primera vez y quedó sorprendido por la diversidad de platillos ofrecidos.
Mencionó que uno de los platillos más llamativos era el estofado de rata de campo, cocinado por Carmen Hernández de San Luis de la Paz.
Paul admitió que estaba reuniendo valor para probarlo, aunque ya habían probado otras cosas.
«Da curiosidad, pero ya probamos los chocolates y el agua de dátil. Muy rica».
En el puesto de Carmen, además del caldillo rojo que acompañaba la rata, se ofrecieron xoconostles, agua de garambullo y borrachitas dulces de biznaga.

La final de platillos dulces y salados
Las autoridades estatales y municipales expresaron su agradecimiento a las cocineras y los asistentes.
Destacaron la importancia de la gastronomía guanajuatense como un tesoro cultural que gradualmente llega a los restaurantes de renombre.
Juan Aguilera, director de TV4, afirmó que en eventos de este tipo no debería haber ganadores ni perdedores, sino un reconocimiento a las propuestas culinarias de los participantes.
Ya que, muchos de ellos modernizan recetas tradicionales, mientras que otros mantienen los elementos esenciales de la cocina tradicional.
El evento incluyó la final de platillos dulces y salados, que se llevaron a cabo después de una eliminatoria previa en Salvatierra.
En la categoría de platillo salado tradicional, el primer lugar fue otorgado a Ma. del Rosario López, del municipio de San Diego la Unión, por su pipián blanco.
El premio al platillo dulce correspondió a Graciela Gutiérrez, de Acámbaro, por sus migas dulces hechas a base de tortilla.
Este evento consolidó el orgullo y la riqueza de la cocina tradicional guanajuatense y promovió su preservación y evolución en tiempos modernos.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
En Celaya, el influencer alemán Mou el Wero descubrió la comida más picante de Guanajuato
Perfil del Autor
Últimas notas
Estilo de vida11 de diciembre de 2023Boda de Kimberly “La más Preciosa”: Wendy Guevara estalla contra los fans
Cultura9 de diciembre de 2023Lo que sabemos del concierto de los Backstreet Boys en la Feria de León 2024
Gastronomía8 de diciembre de 2023Presentan tequila eco-amigable por los 200 años de Guanajuato
Estilo de vida7 de diciembre de 2023Santa Fe Klan prepara su propia bioserie, busca actores
Un comentario