Diabetes, el serio problema de salud en México y Guanajuato

en Guanajuato en promedio son detectados 10 mil casos nuevos de diabetes tipo 2.
Diabetes, el serio problema de salud en México y Guanajuato

La diabetes es una enfermedad que de manera silenciosa continúa aumentando su incidencia entre los mexicanos, al grado que, ha colocado a México en primer lugar de las naciones que la padecen, entre 48 países evaluados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). 

De acuerdo con el Organismo, nuestro país tiene la más alta proporción de pacientes con prevalencia de tipo I y II en adultos, superando a Estados Unidos, Chile, Sudáfrica y Turquía. 

Además, en México aproximadamente el 75% de las personas que tienen sobrepeso u obesidad terminan padeciendo diabetes e hipertensión. 

Aquellos pacientes que viven con la enfermedad sufren un cambio drástico en sus vidas, y no solo en las de ellos sino en las de sus familias, debido principalmente a las restricciones alimentarias, las complicaciones de salud y los gastos que representa.  

Cifras alarmantes  

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tras la pandemia de COVID-19, la Diabetes Mellitus se volvió a posicionar como la segunda causa de muerte en México por detrás de las enfermedades cardiovasculares,  

Asimismo, según la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles, hasta el inicio del tercer trimestre de 2023, se registraron 32 mil 168 ingresos de pacientes con Diabetes Mellitus 2, la más común entre la población mexicana.  

Y aunque la prevención y atención de la enfermedad tienen prioridad en el sector salud nacional, el padecimiento avanza.  

Su padecimiento creció en México de manera exponencial; en 1980 ocurrieron 14 mil muertes; en 1990 fueron 26 mil; en 2000 llegaron a 46 mil; en 2010 la cifra creció a 83 mil y en 2015 el número fue de 98 mil 521.  

Sin embargo, para 2017 se reportaron 106 mil 525 decesos; mientras que, en 2022 fueron 115 mil 25.  

Datos de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) indican que en 2021 había 14.1 millones de personas diabéticas registradas en nuestro país; no obstante, estima que para 2045 habrá un incremento de 50% en esa cifra. 

¿Qué es la diabetes? 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) define a la diabetes como una enfermedad que ocurre cuando el organismo es incapaz de generar insulina o utilizarla correctamente.  

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) precisa que la diabetes yace como una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar (glucosa) en la sangre o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.  

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay tres tipos de diabetes:   

  • Tipo 1, anteriormente denominada insulinodependiente o juvenil, la cual se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.  
  • Tipo 2, que tiene como origen la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, comúnmente una consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.   
  • Gestacional, que se trata del exceso de azúcar en la sangre detectado durante el embarazo.  

  

De la misma forma, cabe destacar que, entre las complicaciones de la diabetes se encuentran problemas con la vista, en la circulación de los pies, dentales, enfermedades cardíacas y cerebrovasculares, problemas en los nervios denominados como neuropatía diabética, disfunciones sexuales y de vejiga, afecciones de la piel y enfermedades renales crónicas. 

Enfermedad presente en Guanajuato 

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Jurisdicción Sanitaria 7 de Guanajuato informó que en lo que va del año, se han detectado 83 mil 288 personas con la enfermedad en el estado, donde tan solo en el municipio de León se contabilizan 6 mil 900. 

De la misma forma, datos de la Secretaría de Salud de la entidad refieren que, por año, en Guanajuato en promedio son detectados 10 mil casos nuevos de la enfermedad de tipo 2.  

No obstante, lo más preocupante radica en que en Guanajuato, el 13.4% de la población del estado vive con diabetes tipo 2.  

Este tipo de la enfermedad yace como la segunda causa de muerte en la entidad, esto después de las enfermedades del corazón.

En 2022 se registraron más de 5 mil defunciones atribuibles a la diabetes en el estado, por lo que se estima que, por cada 100 mil habitantes, 138 personas fallecen por dicha causa.   

Finalmente, cabe destacar que, en el noreste de la entidad y sus municipios de la Sierra Gorda habitan 6 mil personas con la enfermedad; esto a pesar de ser una de las zonas más alejadas del corredor industrial del estado.

2 comentarios

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d