El Altar de Muertos y la Monumental Ofrenda de la Universidad de Guanajuato

Una monumental ofrenda yace en la Universidad de Guanajuato.
El Altar de Muertos y la Monumental Ofrenda de la Universidad de Guanajuato

El Día de Muertos en Guanajuato es una celebración que se festeja a lo grande y un ejemplo de ello, es la monumental ofrenda de muertos que se prepara a lo largo de los 86 escalones del edificio central de la Universidad de Guanajuato.

Año tras año, las escalinatas de la UG se llenan de color con cientos de veladoras, comida, flores, papel picado y otros elementos representativos; convirtiéndose en el principal escenario para rendir homenaje a los muertos.

Este año, la gran ofrenda está dedicada al maestro Diego León Rábago, destacado catedrático de la UG, jurista y profesor especializado en Bioética, quien falleció en el mes de marzo a los 80 años de edad.

También se desempeñó como secretario de Ayuntamiento en Guanajuato capital y este año se le otorgó el distintivo póstumo Guanajuatense distinguido por sus aportaciones a las ciencias jurídicas.

De acuerdo con los realizadores, el altar monumental consta de tres niveles: El primer nivel que está dedicado al maestro Diego León Rábago; el segundo está dedicado al sol y el tercero representa la llegada del catolicismo a América a través de una cruz. Además de un espacio que está dedicado a panteones y símbolos indígenas.

Alumnos de nivel medio superior, personal académico y administrativo, fueron los encargados en realizar la gran ofrenda desde las primeras horas de este lunes 31 de octubre, para dar inicio a las actividades planeadas para el Día de Muertos en Guanajuato.

¿Cuál es el significado de los elementos en el altar de muertos?

En México, el altar de muertos es considerado el ritual ancestral para reunirse con los seres amados que ya forman parte del otro mundo. También es un símbolo que convoca a la memoria y la tradición.

Cada elemento de la ofrenda guarda un significado que es importante para conservar el encanto espiritual. Aquí te mencionamos los más importantes:

Velas y Veladoras: La luz de las veladoras representan la guía que alumbra el camino de las ánimas para que puedan llegar a sus antiguos hogares. Normalmente se acostumbra colocar una en representación de cada difunto.

Las Flores: En una ofrenda no pueden faltar las flores de Cempasúchil, las cuales simbolizan pureza, adornan y aromatizan el altar durante la estancia del ánima.

La Sal: De acuerdo con antiguas creencias, la sal se utiliza para purificar el alma del difunto.

El pan: Es de los alimentos más populares que se utilizan en una ofrenda y representa el “cuerpo de cristo” dentro de la religión cristiana.

Calaveras de azúcar: Hacen alusión a la muerte y suelen elegirse de diferentes tamaños, colores y sabores.

El agua: Representa la fuente de vida que se ofrece para calmar la sed de las ánimas después de su largo recorrido, también simboliza la pureza del alma.

Un comentario

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: