Muchas personas gustan de salir por las noches a divertirse, otras más suelen acabar tarde en el trabajo o la escuela, mientras que otras suelen tener emergencias que requieren desplazarse de madrugada; sin embargo, en los tres grupos muchas tienen en común que no cuentan con un vehículo, obligándolas a recurrir a diferentes opciones de transporte.
No obstante, si por el día los taxis, o autos por aplicación son caros, en ocasiones lo son aún más por las noches, debido a que suelen incrementar sus tarifas, las cuales incluso, se elevan más al tratarse de distancias largas o a zonas peligrosas.
Además, existe el problema de la inseguridad; ya que, como se sabe, salir de noche ya es peligroso por sí mismo, pero lo es aún más cuando se saben tantas y tantas historias que involucran a taxistas o choferes de aplicación.
Afortunadamente, diferentes gobiernos estatales han puesto al servicio de los usuarios, modalidades de transporte nocturno que no solo son un alivio para sus bolsillos, sino un bálsamo de seguridad, al tiempo que fomentan una cultura de movilidad diferente a la que estamos acostumbrados en México.
Nochebus opera en la Ciudad de México
Desde hace algunos años, el gobierno de la capital mexicana en conjunto con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) puso en marcha el programa de transporte nocturno “Nochebus” con el cual los capitalinos pueden desplazarse en la noche hacia los puntos laborales o de diversión más concurridos de la ciudad.
El servicio opera los 365 días del año y es una alternativa inmejorable en caso de que ya no haya servicio de otros medios de transporte masivo como el Metro o Metrobús; además, desde 2017, no ha incrementado su tarifa, al permanecer en siete pesos, y sin costo para personas adultas mayores, menores de cinco años y personas con discapacidad.
Asimismo, las unidades empleadas para dar cobertura a este servicio son camiones eléctricos, los cuales empiezan su horario de operación desde las 00:00 horas y hasta las 05:00 de la mañana.
De modo que, ante la dinámica de vida existente en una urbe como la CDMX, los ciudadanos tienen también una alternativa confiable, económica y segura para desplazarse por la noche, contando incluso, con la particularidad de que la periodicidad del servicio es un camión cada 15 a 25 minutos.
En lo que respecta a las rutas, estas son seis: Aragón – Metro Chapultepec por Avenida 604; Alameda Oriente – Xochimilco Bosque de Nativitas; Cuatro Caminos-Metro Constitución de 1917; Centro Comercial Santa Fe-La Villa 7 Cantera por Reforma; Jesús del Monte (Cuajimalpa) – Metro Chapultepec y Circuito Bicentenario.
La @RTP_CiudadDeMex te comparte esta información de su servicio de #NocheBús ruta Circuito Bicentenario. Recuerda que opera los 365 días del año de 0:00 a 5:00 horas. pic.twitter.com/RczIRdC6wa
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) February 11, 2019
¿Qué hay del resto de la República?
Existen ciudades que por su importancia turística o por cuestiones industriales, han implementado también el modelo de transporte nocturno.
Uno de estos lugares es el estado de Guanajuato, donde de acuerdo con la Dirección General de Tránsito, Movilidad y Transporte se puso en marcha un programa piloto de ruta nocturna, la cual nació tiempo antes de la pandemia, con el objetivo de apoyar a la gente que trabaja en el centro y vive en el sur.
De igual forma, la esencia de dicho programa de movilidad está pensado en apoyar a la economía y seguridad de los guanajuatenses, al empezar en un horario de 23:30 horas y tener un costo de 15 pesos.
En lo que respecta a la ruta, esta tenía inicialmente como trayecto partir del paradero en Avenida Juárez (frente a la tienda Del Sol), seguir por Tepetapa, Pueblito de Rocha, Marfil, Las Teresas (primera glorieta), Bulevar Euquerio Guerrero, Calle Roble, Auditorio La Colmena, Lomas del Padre, Mártires 22 de abril, El Campanario, Avenida Santa Fe y hasta el Fraccionamiento El Manantia.
Tras un cese que tuvo el servicio, en el transcurso de algunos meses, se volvió a reactivar, iniciando a las 23:15 horas de la noche en el Jardín de Embajadoras, para posteriormente detenerse en la Plaza de la Paz a las 11:20 de la noche y 10 minutos más tarde en la Plaza Juárez, también conocida como plazuela del Músico.
Luego continuar por Tepetapa hacia Pueblito de Rocha y Marfil, más tarde primera glorieta de la colonia Las Teresas y después dirigirse al bulevar Euquerio Guerrero. Finalmente tomar la calle Roble y continuar hacia Lomas del Padre y los fraccionamientos Villas de Guanajuato y El Manantial.
Y tú, ¿Has usado el servicio de transporte nocturno en alguna ciudad de México?
Perfil del Autor
Últimas notas
Nacional22 de septiembre de 2023Miles de migrantes llegan a Irapuato en espera de «La Bestia»
Historias21 de septiembre de 2023¿Wendy Guevara abandona telenovela de Juan Osorio para dar su show en Estados Unidos?
Deportes20 de septiembre de 2023Propietarios de palcos y plateas del Estadio León corren el riesgo de perder su propiedad
Guanajuato20 de septiembre de 2023El 80% de los casos de cáncer infantil se curan en Guanajuato