¿Cuál es el costo de la inseguridad en Guanajuato?

Datos del ENVIPE 2022 revelaron que la inseguridad y la violencia en Guanajuato costó 11 mil millones de pesos.
¿Cuál es el costo de la inseguridad en Guanajuato?

La violencia e inseguridad envuelven cada vez más todos y cada uno de los rincones del país. Sería muy arriesgado establecer que algún territorio en particular está exento, por lo que ambas problemáticas ya se reflejan en la economía de los gobiernos, empresas y personas. 

A propósito de esto, recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INGI) publicó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, que establece datos e información del año 2021. 

Dicha encuesta estableció que en Guanajuato no solo se vive la violencia y la inseguridad, sino que ya forma parte del día a día de los ciudadanos, quienes manifestaron percibirla en un 87.4%, uno de los promedios más altos a nivel nacional, solo por debajo de Zacatecas donde se registró un 90.9% y el Estado de México con un 90.6%. 

Asimismo, el INEGI informó que, en el estado, las conductas delictivas más frecuentes e identificadas por la población son las relacionadas al consumo de alcohol en la vía pública (62.4%), consumo de droga en la calle (51.4%), robos o asaltos (48.8%), disparos con arma de fuego (41.4%) y homicidios con (34.2%). 

Y por si fuera poco, se dio a conocer que, por cada 100 mil guanajuatenses, 25 mil 648 mayores de 18 años han sido víctimas de la delincuencia; teniendo a la ciudad de León en tercer lugar nacional con mayor grado de prevalencia delictiva con 36%. 

Pero a todo esto, ¿cuál es el impacto de todos estos números en la economía? 

Inseguridad cuesta a guanajuatenses 11 mil mdp 

Los mismos datos del ENVIPE 2022 revelaron que la inseguridad y la violencia en Guanajuato costó 11 mil millones de pesos. 

No obstante, otros datos del Índice de Paz México 2022 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) hablan de un impacto económico de 324 mil mdp, que vendría siendo lo mismo que 51 mil 593 pesos por persona. Aunque este indicador considera otros rubros. 

Tomando como referencia únicamente la información del INEGI, al menos en el 42% de los hogares se implementó alguna medida de protección contra la delincuencia, cuyo costo ascendió a 5 mil 581 mdp. 

A lo anterior se le suman pérdidas por más de 5 mil 337 millones de pesos derivadas de uno o más delitos experimentados por los guanajuatenses, así como gastos por daños a la salud por 379 millones 304 mil pesos. 

De modo que, la cifra alcanzada por Guanajuato, coloca a la entidad entre las 10 de mayores gastos por concepto de inseguridad y violencia, para ser precisos en la séptima posición.  

También empresas padecen  

La inseguridad también ha lacerado las finanzas del sector empresarial en Guanajuato; ya que, de acuerdo con la ENVIPE 2022, el costo de esta yace en 90 mil 088 pesos por empresa. 

Al menos 2 mil 650 de cada 10 mil negocios sufrieron al menos un delito el año pasado, especialmente situaciones de extorción, aunque en el 85% de estas no hubo afectaciones económicas. 

De modo que, fueron las consecuencias de delitos y las medidas para evitar al crimen, las dos causas que más generaron costo a las empresas, estas últimas asociadas a cambio de cerraduras o candados, instalación de alarmas y/o cámaras de vigilancia, así como colocación de rejas o bardas. 

De la misma forma, la inseguridad ha impactado la inflación en el precio de bienes, productos y servicios; ya que, tanto comerciantes como industriales y empresarios han referido costos que afectan el precio final al público. 

Tal es el caso del cobro de derecho de piso o los contantes robos de mercancía, debido a que se encarecen los productos, escasea la materia prima, se produce un desabasto e incluso se presenta un estancamiento económico. 

Por todo ello, mucho trabajo hay por delante para autoridades e Iniciativa Privada (IP), porque solo el trabajo conjunto puede ayudar a superar esta crisis social. 

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d