Inicia la cuaresma con el miércoles de ceniza

Inicia la cuaresma con el miércoles de ceniza

Este miércoles, desde muy temprano cientos de feligreses asistieron a la Catedral Metropolitana de León para dar la bienvenida a la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza. Época del año en el que los devotos católicos se preparan espiritualmente para recibir a la Pascua.

La Cuaresma se caracteriza por comprender un lapso de cuarenta días que inicia en Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Durante ese tiempo se habitúa realizar ayuno y abstenerse de consumir ciertos alimentos, principalmente carne roja.

Para muchos católicos, esta festividad representa un periodo de reflexión e introspección en el cual pueden arrepentirse de sus pecados y tener la oportunidad de convertirse en mejores personas, así como agradecer por las bendiciones recibidas.

¿Qué significa el Miércoles de Ceniza?

El miércoles de ceniza representa el inicio de la Cuaresma, una celebración en la que los fieles conmemoran la Pasión de Cristo narrada en los evangelios bíblicos, desde su llegada a Jerusalén, hasta su muerte y resurrección.

La cruz de ceniza que usualmente se marca en la frente de los creyentes, se obtiene de la cremación de palmas u otros objetos devocionales y sirve como un recordatorio de que la vida es temporal, pues hace alusión a la frase “Polvo eres y en polvo te convertirás”.

Otro dato interesante es que, al igual que muchas de las tradiciones de la Iglesia Católica, el origen de la ceniza está ligado al judaísmo, quienes tenían la costumbre de cubrirse con cenizas cuando habían pecado.

Alimentos típicos de Semana Santa

Una de las principales razones por las que no se come carne roja durante la cuaresma es para honrar a Jesús que pasó 40 días en el desierto sin comida ni agua.

Para algunos lideres religiosos,  hacer ayuno y dejar de comer carne roja durante el periodo de Cuaresma, significa empatía con los pobres y ahorro económico que permite ayudar al necesitado.

De acuerdo con la biblia hebrea, se pueden consumir aves y pescados por ser especies que provienen del agua, mientras que la carne de especies que provienen de la tierra se debe evitar.

Los alimentos típicos de Semana Santa que sí se pueden consumir son carnes blancas como el pescado, mariscos y aves como el pollo, el pavo y la gallina.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: