El 24 de febrero se conmemora el Día Nacional de la Bandera mexicana, un día que representa la lucha por la libertad y el patriotismo, así como el ímpetu de los mexicanos por los colores verde, blanco y rojo.
Esta celebración que cumple 83 años de conmemoración fue decretada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río en 1940. Sin embargo, se sabe que en 1810 el cura guanajuatense Miguel Hidalgo y Costilla fue el primero en portar la que es considerada como la primera bandera mexicana.
La evolución del estandarte mexicano
A través de los años, la bandera nacional ha pasado por varias transformaciones en la que cada una tiene un significado diferente por sus colores y el periodo en que se encontraban en la historia. No obstante, se reconocen cuatro banderas que dieron sentido a los sucesos históricos más importantes.
El primero es el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe en óleo, considerado la primera bandera mexicana en representar un país que había recuperado su libertad y que empuñó el cura Miguel Hidalgo y Costilla durante la Guerra de Independencia.
Más tarde, durante el gobierno de Agustín de Iturbide en 1821, se adopta la bandera tricolor donde ya se incluía la figura del águila coronada posada sobre un nopal y con los tres colores que ahora conocemos: verde, blanco y rojo.
La tercera bandera nacional reconocida, es la que se ondeó durante el imperio de Maximiliano I, la cual mantuvo los colores básicos en el orden tradicional, pero con cuatro águilas coronadas en cada esquina del lábaro.
El aspecto de esta bandera se aproximaba a la del Escudo Imperial Francés y estuvo vigente hasta 1867 con la muerte del monarca austriaco.
Finalmente, en 1968, bajo el decreto del presidente Gustavo Díaz Ordaz, se hizo pública la “Ley sobre las características y el uso del Escudo, la bandera y el Himno Nacionales” donde se confirmó la cuarta bandera nacional que conocemos actualmente y que guarda un papel muy importante como símbolo de unión del pueblo mexicano.
Los colores de la patria
El verde, blanco y rojo son los colores que reconocemos como mexicanos y que nos otorga la identidad y el orgullo de pertenecer al pueblo de México. Sin embargo, ¿conoces el significado de estos colores patrios?
- Verde representa la esperanza del pueblo en el destino de su raza, así como en los ideales independistas.
- Blanco significa la unidad, la pureza, los valores y principios de unidad nacional.
- Rojo simboliza la sangre derramada por los héroes de la patria. De todos aquellos que hicieron posible formar una nueva nación.
Por otro lado, el escudo con el águila devorando una serpiente, hace referencia al origen y fundación de Tenochtitlán.
🦅 Un dato que quizás no conocías, es que el diseño original del escudo nacional fue creado por Antonio Gómez Rodríguez, el hijo adoptivo de #Pénjamo 🐍🌵🇲🇽
📸 Gerardo Mendoza / alejandroaguilardh / dav1dambriz pic.twitter.com/HwxvQ96rLF
— Guanajuato México (@guanajuato) February 24, 2023
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN GUANAJUATO
Perfil del Autor
Últimas notas
Historias21 de septiembre de 2023¿Wendy Guevara abandona telenovela de Juan Osorio para dar su show en Estados Unidos?
Deportes20 de septiembre de 2023Propietarios de palcos y plateas del Estadio León corren el riesgo de perder su propiedad
Guanajuato20 de septiembre de 2023El 80% de los casos de cáncer infantil se curan en Guanajuato
Estilo de vida19 de septiembre de 2023Festival Internacional del Globo de León anunció su elenco de artistas para edición 2023