Gobierno de Guanajuato reconoce a mujeres migrantes

Las mujeres migrantes guanajuatenses tienen un gran peso para el estado.
Gobierno de Guanajuato reconoce a mujeres migrantes

En Guanajuato, el Gobierno Estatal reconoce el lugar  que ocupan las mujeres migrantes en los diversos ámbitos de la vida pública, así lo manifestó Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, en el marco del «Día Internacional de la Mujer».

«En Guanajuato destacan las lideresas y esposas de migrantes que con su ejemplo, no solo ponen en alto el nombre de nuestro estado, sino que inspiran y motivan a otras para salir adelante».

De acuerdo con el Observatorio de Migración Internacional, en Estados Unidos con datos del 2021, existen aproximadamente 11 millones de migrantes. De éstos, el 55% son hombres y el 45% mujeres, por lo que existen aproximadamente 500 mil mujeres migrantes guanajuatenses en aquel país.

Ante ello, manifestó que en ordenanza a lo establecido por el gobernador Diego Sinhue, la dependencia a su cargo trabaja de manera conjunta y transversal con otras para atender y brindar capacitaciones, talleres e impulsar sus talentos.

«Acabamos de publicar cuatro libros y en uno de ellos titulado Historias Migrantes en Guanajuato, se narran historias de mujeres migrantes».

De la misma forma, el funcionario guanajuatense explicó que, con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se realizan charlas sobre educación financiera para multiplicar sus remesas, y con el Instituto Estatal de Cultura, se impulsa el desarrollo de presentaciones artísticas en los Estados Unidos.

En tanto, añadió que con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, se llevan a cabo actividades sobre sus derechos para erradicar la violencia.

Mujeres migrantes guanajuatenses

Juan Hernández mencionó también, la labor que realiza Isaret Jeffers, «La Paisanita», originaria del municipio de León, quien sobresale por conseguir apoyos para las comunidades migrantes y que está nominada a los premios «Mujeres de Impacto», que organiza Mujer Emprende Latina.

Así como el  trabajo de Yesenia Rojas, por fomentar la creación de clubes de migrantes en la Unión Americana, para acercar servicios a nuestros paisanos que radican del otro lado de la frontera norte de México.

Y la historia de Elizabeth Velasco López, de San Francisco del Rincón y quien será la primera guanajuatense en el Congreso de los Estados Unidos por el estado de Colorado.

A manera de conclusión, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que se buscarán más programas y acciones que fortalezcan e involucren a las mujeres migrantes para que detonen el desarrollo del estado.

 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Mujeres Guanajuatenses: Ella es Ana «La chica de los pays»

2 comentarios

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: