Una quinta parte, ósea el 20% de los más de 200 restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Guanajuato, están amparados contra la Ley Antitabaco.
De acuerdo con Helen Anaya, representante del organismo en la entidad, luego de que el pasado 15 de enero entrara en vigor la nueva ley, algunos establecimientos han decidido ampararse, particularmente ante la baja en ingresos que han reportado.
Lo anterior, toda vez que, la Ley Antitabaco prohíbe el consumo de productos elaborados con tabaco al interior de los establecimientos, así como la exhibición directa o indirecta de los mismos.
Por ello, el sector restaurantero guanajuatense que comercializa bebidas alcohólicas es uno de los más afectados ante la implementación de dicha ley, afirmó Helen Anaya, al tiempo que agregó que el restante 80% continúa operando con normalidad.
El gremio restaurantero ante la Ley Antitabaco
En datos cuantitativos, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Guanajuato cuenta con un total de 286 establecimientos afiliados de los cuales, pese a las disposiciones de la Ley Antitabaco, algunos de ellos prevén un incremento en sus ventas durante la próxima temporada vacacional, de hasta un 34 por ciento.
No obstante, según la representante de la CANIRAC, algunos de estos restaurantes se ampararon, llevando ellos mismos el proceso, lo cual respondió a una decisión libre.
Al respecto, Helen Anaya apuntó que los amparos no son lo más adecuado, porque al final de cuentas es una ley que ya está establecida, sin mencionar el costo que implica.
Manifestó que la mayoría han aceptando la normatividad, pero existe este otro 20% que se amparó; y ante la experiencia de las cadenas Oxxo, se puedan colgar de ese amparo, y puedan tener un resultado favorable.
Sobre esto último, la representante de la CANIRAC recordó que, en el mes de febrero, la cadena Oxxo ganó el amparo contra la Ley Antitabaco, logrando con ello el poder exhibir este tipo de productos en sus sucursales.
Sin embargo, Helen Anaya hizo énfasis en que esto no es lo más recomendable, y destacó que en este momento la ley ya ha sido más socializada, por lo que hoy por hoy los dueños de los establecimientos y clientes ya saben qué pueden y que no hacer.
Con información de Milenio