Si Adelita quisiera ser mi novia
Y si Adelita fuera mi mujer
Le compraría un vestido de seda
Para llevarla a bailar al cuartel…
El pasado martes 8 de agosto, el punto de encuentro fue en la Sala Herminio Novelo, que se ubica dentro del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, para la presentación de los dos libros infantiles del autor Mauricio Mejía, narraciones que están inspiradas en la tradición Otomí, hablamos de las muñecas Lele.
El evento dio una grandiosa bienvenida al público con unos ricos algodones de azúcar, para endulzar el paladar de una manera muy mexicana.

Ya entrados en calor, se comenzó con una pequeña semblanza del autor, para dar paso a la lectura de dichos cuentos, iniciando por “Zapata vive” que nos relata la leyenda del gran Emiliano Zapata, para terminar con “Adelita, una historia de Marías” la historia de una mujer que se enamora durante la revolución, donde nace el corrido mexicano La Adelita.
El autor además tenía una gran sorpresa, pues encima de que es un gran ilustrador, tatuador, también es músico, en el escenario se encontraban instrumentos musicales, como una batería, una trompeta, una guitarra y un bajo, a la espera de la conclusión de la lectura para comenzar a sonar.
Más tarde, se interpretó a manera del estilo musical happy punk el corrido de la Adelita y Belleza de cantina, que alegraron y sacaron gratas sonrisas al público.


Finalmente, la firma de los cuentos y las fotografías con el artista no podía faltar, por lo que se formó una gran fila en espera de poder obtener la dedicatoria a cada uno de los fanáticos del ilustrador.

Sobre el artista
Mauricio Mejía es originario de Celaya, Gto, cuenta con 31 años de edad, es un artista visual en todos los sentidos, sus pasiones están enfocadas en la ilustración, el tatuaje y la creación de cuentos literarios para niños.
En sus comienzos, Mau tenía su atención en dibujar monstruos, pero no le salían del todo bien, por lo que una noche, jugando con su hermanita con las ya tradicionales muñecas Lele, llegó una idea creativa a su cabeza, ilustrar a estas muñequitas bailando, de esta manera nace este estilo tan peculiar, que más tarde sus clientes del tatuaje le pedirían que plasmara en sus pieles.
El artista también es creador del mural «La fiesta en el pueblo» se encuentra en uno de los accesos del Auditorio Francisco Eduardo Tres Guerras.

Te invitamos a conocer más de este interesante artista visual:
https://www.instagram.com/mau.mejia.art/
Perfil del Autor
- deapalabras
Últimas notas
Estilo de vida23 de septiembre de 2023Entrevista a la luthier Jatziri Rentería; arte y construcción de instrumentos musicales
DESTACADA15 de septiembre de 2023Una amante y apasionada de la tinta, Nadia Jiménez
Cultura10 de septiembre de 2023PANORAMA, Muestra/Cineclub, arte cinematográfico para todos, todas y todes
Deportes8 de septiembre de 2023Club Celaya F.C.: «Lo que un día fue, no será»
2 comentarios
Que gusto que nos hayan acompañado. Muchisimas gracias por la nota, se aprecia mucho. Aquí andamos 🤗🙏