Hoy tuvimos el gran honor de entrevistar a Jatziri Rentería, laudera de profesión. 

Entrevista a la luthier Jatziri Rentería; arte y construcción de instrumentos musicales

jatziri luthier
Entrevista a la luthier Jatziri Rentería; arte y construcción de instrumentos musicales

Hoy tuvimos el gran honor de entrevistar a Jatziri Rentería, laudera o luthier de profesión. 

Para los que no están familiarizados con este término, un laudero es un profesional que fabrica y repara instrumentos musicales, incluye realizar ajustes periódicos. La palabra luthier hace referencia al arte de construir instrumentos de cuerda. 

Este término se aplica básicamente a constructores de instrumentos de cuerda frotada (familia del violín) y cuerda pulsada (familia de la guitarra).

Se dice que es necesario trabajar en un taller en donde haya mucho movimiento, en donde constantemente sucedan problemas para resolver, sobre todo es muy importante trabajar directamente con los músicos. 

Taller de Lauderia
Taller de laudería de Jatziri Rentería

-¿Cómo te llamas y de donde eres?

Me llamo Jatziri Rentería, tengo 30 años y nací en Acámbaro, Gto. He vivido en diferentes partes del estado, como en Tarimoro y en Celaya. La carrera me llevó a Querétaro, ya que ahí se encuentra la Escuela Nacional de Laudería (INBAL)

-¿Nos podrías platicar sobre tu profesión? 

Bueno, te platico un poco de lo que es la laudería, es la construcción, restauración y reparación de instrumentos musicales, específicamente de cuerda frotada, nos dedicamos más a la familia del violín, ósea viola, cello y contrabajo. 

Si alguien quiere hacer alguna especialización en algún otro instrumento, tiene que buscar algún curso fuera de la escuela o fuera del país. 

-¿En qué momento decides empezar tu formación como luthier, qué te motivó a ello? 

Tomé la decisión de estudiar laudería a los 22 años, ahora tengo 3 años ejerciendo la profesión. Durante el tiempo en que cursaba la carrera agarre varios trabajos de ajustes de instrumentos para empezar a practicar y eso al día de hoy me ha servido bastante. 

Primero te enseñan a construir violines, luego violas y hasta el último año se construye un cello.

También esa práctica las vas obteniendo mientras vas aprendiendo en el taller, es muy importante. 

Jatziri Renteria
Construcción de voluta

-Cuéntanos sobre tu desarrollo, aprendizaje en tus inicios ¿Quién te instruyo o te inspiró? 

Todo fue por mis gustos, mis pasiones, siempre me ha gustado el arte, la música, además toda la vida tuve en la mente que quería aprender a tocar un instrumento.

Primero comencé a estudiar arquitectura en la UG, pero me salí, ahí sentí que perdí el rumbo de mi vida, luego por azares del destino descubrí el plan de estudios de laudería de una escuela alemana, pensé que era lo que quería, porque tenía todo lo que me gustaba, dibujo, música, pintura, escultura, historia, la ciencia y la física acústica. 

Llegué a pensar que eso estaría genial si estuviera en México la carrera, luego me di cuenta de que existía la escuela de la INBAL en Querétaro y prácticamente me quedaba a la vuelta de mi casa. Aplique examen de admisión y quede. 

En mi generación entramos únicamente 6 personas. 

Los lauderos somos los doctores musicales, tenemos la habilidad de identificar que le duele al instrumento.

En la parte de la academia, en ciencia, me enseñaron a entender lo que es un árbol, cómo crece, cómo se reproduce, sus partes elementales, así como la biología, química y física de la madera, el cómo se comporta.

Por eso me gusta la laudería por la parte científica, artística y empírica, aprendes un poco de todo, eres creador de instrumentos, de música, es un placer saber cómo nace. 

Jatziri en el taller
Jatziri en el taller

-¿Qué opinas sobre la situación de la laudería en México, específicamente en Guanajuato?

Quizá yo no me sienta con la facultad de opinar, pero puedo decir que la escuela europea nos lleva un poco de ventaja, de manera similar en México también se construyen instrumentos de muy, muy buena calidad.

Otro de los problemas es la industria China, pues es difícil competir con ellos en México, es más fácil comprar un violín chino, ya que es más barato que uno de laudero, pero eso no quiere decir que no haya mercado para el luthier mexicano.

El músico lo que quiere es que suene muy bien su instrumento y que esté cómodo. 

Es más, yo creo que tener la materia de acústica dentro del plan de estudios en la carrera nos da un buen soporte, porque no muchas escuelas del mundo llegan a tener laboratorio de acústica. Nos da otra perspectiva de lo que es la laudería. 

Me siento muy bendecida en Guanajuato, en Celaya, precisamente. Nuestro estado tiene mucha riqueza musical y cultural, soy la única laudera en esta parte del bajío, nunca me ha faltado el trabajo, gracias a los músicos y a mi esfuerzo me he dado a conocer de boca en boca.

Jatziri Rentería bailando flamenco
Jatziri Rentería bailando flamenco

En este momento me encuentro retomando mis estudios de arquitectura, también en mis tiempos libres soy maestra de flamenco.

-¿Qué tipo de trabajo o ajuste te encuentras con más frecuencia?

Ajuste en general, como el alma, las cejillas, sobre todo las clavijas y los puentes. 

-¿Es rentable dedicarse a esta pasión?

Sí, por lo que te comentaba del movimiento musical en Celaya, vivo con lo suficiente, para mí está muy bien, me da tiempo para hacer mis otras actividades, me encanta estar en mi taller porque soy dueña de mi tiempo, soy mi propia jefa, yo me pongo mis límites y los precios. 

Siempre tengo trabajo, tengo mucha suerte. 

Mis padres siempre me han apoyado, es un orgullo tenerlos conmigo, son muy amorosos, porque me ayudan a seguir adelante.

Mi taller se encuentra en casa de mis papás, específicamente en la azotea, es un espacio muy agradable para mí, con una vista muy bonita y ademas, tengo a mis perritos acompañándome siempre. 

-¿Qué es lo mejor de ser laudera?

Es una experiencia maravillosa, sobre todo conocer a personas, me ha llevado a tener momentos muy gratificantes. Soy lo que soy gracias a ella, con todo y mis crisis me ha dado mucho, estoy muy agradecida con mis maestros, sigo aprendiendo mucho.

-¿Algunas recomendaciones para los siguientes luthiers?

Que sigan aprendiendo, que sigan estudiando, en todas las artes, danza, fotografía, pintura, porque eso hace que también el instrumento cobre vida y tenga un significado, estudien ciencia, para entender mejor como funciona el instrumento.

Nunca dejamos de ser estudiantes.

Te invitamos a conocer un poco mas de esta creadora de instrumentos:

Instagram:  https://www.instagram.com/jatziri.lauderia/?hl=es 

https://www.instagram.com/jatzirirenteria/?hl=es 

 

TE PODRÍA INTERESAR:

Exclusiva entrevista al violinista guanajuatense Adrián Barrera Ramos 

Un comentario

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d