Ahora sabemos que vale mucho la pena expresar las ideas en tinta, papel y tela, claro, usando las manos, la reflexión, la observación como principales herramientas.
Serigrafía Veneno 10, un espacio para vivir plácidamente el fin del mundo
En su sección de entrevistas curiosas y llamativas de Estado Luz, hoy conoceremos a Francisco y Gimena, encargados de sustentar el estudio de serigrafía artística Veneno 10, que se encuentra en la cuna del cervantino y la independencia de México, la ya conocida y amada ciudad de Guanajuato.
Ahora sabemos que vale mucho la pena expresar las ideas en tinta, papel y tela, claro, usando las manos, la reflexión, la observación como principales herramientas.
Dejar de lado los computadores, el software, las tablets, para conectarse con el trazo, la textura y sobre todo los pigmentos, para reconocer otras maneras de libertad absoluta, de esa que mueve a las personas y amplifica sus voces al mundo.
Gimena: Hola yo soy Gimena, soy de León, Gto, pero tengo ya 15 años viviendo en Guanajuato capital.
Francisco: Hola, yo soy Francisco Cuéllar y soy de Irapuato, Gto, cuento ya 12 años viviendo en Guanajuato, aquí estudie y me quede a vivir.
-Nos podrían contar ¿cómo nace este taller de serigrafía?
Hace unos años nos encontrábamos en un proyecto colectivo, pero por cuestiones de la vida decidimos independizarnos, teníamos el gran deseo de seguir trabajando con la serigrafía.
Ahora nos sentimos muy a gusto trabajando juntes, decidimos armar un taller nuevo en un espacio inédito.
Gime: El taller se encuentra en mi casa, así matamos dos pájaros de un tiro, tenemos casa y estudio, el deseo era mayor por seguir trabajando con la serigrafía.
Gime: Como ya dijimos, el taller se encuentra dentro de mi casa, está dividido, por esta razón hay una habitación destinada al uso del estudio, ahí nos instalamos para empezar a trabajar.
Además de ser un taller de serigrafía, hemos estado experimentando también con el espacio, algunas noches funge como foro enfocado principalmente en la música, con propuestas más experimentales y apoyando a los artistas.
De igual forma, nos ayuda a aumentar los ingresos de la casa, lo que la vuelve autosustentable.
El proyecto veneno 10 aporta el uso de sus servicios y cubre económicamente rentas.
Francisco en el taller
-¿De dónde nace el nombre?
El número de la casa es el 10, pero el nombre de Veneno nace porque más arriba del domicilio hay una capilla dedicada al Cristo del veneno, que vela por los que viven aquí; el barrio fue formado por una familia, aquí montaron la capilla, fue una forma de buscar la identidad del arrabal.
Es un Cristo que viene de España, cuenta la historia que en un poblado muy lejano, a un señor le pico una serpiente, obviamente se envenena quedando grave de salud, por lo que la gente del pueblo le encomienda al Cristo más cercano, se dice que absorbió el veneno de la persona, pero al hacerlo se vuelve negro, a partir de ahí se vuelve una figura importante.
-¿Cómo fueron los primeros pasos para formar este taller de serigrafía?
En realidad fueron muy pequeños y con muchos baches, tuvimos que picar piedra, acomodar maderas, perforar paredes, pintar, sobre todo buscar amigos para que nos brindaran su ayuda para armar el taller.
Francisco: Analizar nuestro presupuesto, que como supongo todas las personas que están dentro de la cultura y el arte saben que es un presupuesto muy bajo dentro del terreno de las humanidades, a menos de que tengas una herencia familiar con la que puedas consagrarte.
Tenemos la fortuna de tener amigos a quien acudir, ellos nos ayudaron a armar una mesa, a cambiar la fontanería, etc.
Gime: También lo construimos con intercambios, poco a poco lo fuimos armando, somos muy dichosos de tener colegas que le saben muy bien a esta talacha, nos han ayudado a armar la infraestructura, aún seguimos adecuando los últimos detalles.
Pero, siempre habrá nuevas necesidades, un espacio de trabajo nunca termina de estar listo.
Impresión de playeras en Veneno 10
-¿Se dedican a tiempo completo a la serigrafía?
Gime: Nos gusta también estar en otros proyectos, no creo que ahora la gente que se lanza a ser freelance pueda sobrevivir de una sola actividad laboral en la actualidad.
Hay una disparidad fuerte en cuanto a ingresos y gastos.
Por ejemplo, en el taller cada quien trabaja sus propios proyectos, yo cuento con mi propia marca de bisutería, metales y algunas piezas locochonas pa´ colgarse, igualmente trabajo algunas cosas de mi marca en el taller, también laboro en un bar como bartender, y como un plus me gusta mucho experimentar con la música.
Francisco: Yo, estoy en otra cooperativa que se llama el Carpincho, es una cafetería, hacemos libros, editamos textos, asimismo es un foro para charlas, presentaciones de libros y proyectos que estén buscando visibilización.
En el taller elaboro otros utensilios, la serigrafía me ayuda para explorar las imágenes que quiero mover, algo que se pueda desplazar fácilmente, me dedico a la elaboración de bolsas, carteles, difusión de arte y otro tipo de proyectos.
-¿La serigrafía es un arte?
Gime: Yo percibo la serigrafía como un oficio, como gran parte del cargo se vale como una herramienta para realizar proyectos artísticos, como el diseño de imagen, siento que es más bien un recurso.
Francisco: Yo me siento confundido con la pregunta, yo comparto con Gime la idea de que es un oficio, que puede extenderse a varios terrenos; se me hace una pregunta complicada de responder, porque me pregunto ¿cuándo una pieza es un arte?, ¿recae en su valor?, siento que es entrar en otros terrenos
Lo disfruto como un oficio que me echa la mano con mis ingresos, que me ayuda a comer, a mover las cosas que quiero expresar o compartir.
Es un tema muy complejo, porque así nació el arte pop, pero depende mucho de su contexto.
-Hemos visto que no solo veneno 10 funciona como un espacio de impresión de ideas gráficas, sino también como un espacio para la música
¿Nos podrían hablar un poco de eso?
Gime: Todo comienza por una inquietud que yo tenía desde hace tiempo, lo había platicado con una expareja la idea.
Incluso Francisco y yo platicamos sobre que no solo queríamos que el lugar fuera un taller, sino buscar otro tipo de encuentros o acercamientos con la gente, nos planteamos la idea de hacer un foro, comenzando a hacer toquines.
Iniciamos en marzo, el día de las flores, que es una gran fiesta y la gente se embriaga mucho, es como un micro cervantino, ese día vino bastante gente, invitamos a Manto blanco, a el Choco Bestia, y mi banda que se llama Violencia doméstica.
Ha funcionado muy chido, nos acerca a mucha gente, nos da la oportunidad de ir conociendo a un montón de bandas y a ir armando cosas con Caperuzo.
Hay un montón de gente con proyectos musicales muy buenos.
Estén pendientes de las redes ahora en el Cervantino, aunque paramos un poco, pero prometemos seguir armando eventos, pero no en este espacio ¡Esto es una premisa!
Francisco: Lo hicimos para nosotros, para nuestros amigos y conocidos.
Ahí conectamos con lo próximo, con lo que sigue con Veneno 10, trabajar con Agitadario, que se dedican al diseño de modas, es un colectivo de chicas, con Carpincho, haciendo prendas, bolsas, carteles, además de las colaboraciones con Caperuzo.
Gime: Trabajar con Sam de Cáustica, que toca en Tía Rosa, él ha sido muy movido, con él organizamos ya varios eventos y estamos en planes para el siguiente año.
Veneno 10 es un espacio abierto a la colaboración.
Flyer de Monere y Rich Dealer en Veneno 10
-¿Cuál es el futuro que les gustaría ver en Veneno 10?
Francisco: Pienso en este lugar donde podamos desarrollar nuestras habilidades, que no tengamos que someternos a leyes de trabajo, que pueda ser un oficio rentable, que pueda ayudarnos a pagar nuestras necesidades, a encontrar a otras personas con quien trabajar, acertar con otras voces que nos ayuden a hacernos más fuertes.
Buscar, construir y ver que podemos alcanzar para vivir más plácidamente el fin del mundo.
Gime: Es una meta que en general los espacios con autogestión buscamos, la intención es generar una resistencia, un espacio que nos fortalezca y nos acerque entre similares, para así poder continuar haciendo las cosas.
Un comentario
❤️❤️❤️❤️