El "Paseo de las Luminarias" es una caracterización del regreso de las almas al Panteón Norte de Celaya y cada año reúne a más de 90 mil asistentes.

El «Paseo por las Luminarias» el retorno de las almas celayenses 

Guadalupe Posada y su catrina
El «Paseo por las Luminarias» el retorno de las almas celayenses 

Como parte del aniversario del Panteón Municipal Norte del municipio de Celaya, el pasado 12 de noviembre se llevó a cabo el ya tradicional “Paseo por las Luminarias” que cuenta con más de un siglo de existencia, por ello esta hermosa costumbre con el tiempo ha permanecido y crecido con el paso de los años.

Cartel oficial del Paseo de las Luminarias 2023
Cartel oficial del Paseo por las Luminarias 2023

Los ya típicos barrios de Celaya se prepararon desde temprano para la hora del desfile, apartando los mejores lugares, ya que se esperaba más de 164 mil espectadores y participantes, todo apuntaba a que sería un gran aniversario. 

Celaya esperando el comienzo del las Luminarias
Celaya esperando el comienzo del las Luminarias

Los creativos y participantes, se dieron cita alrededor de las 5 de la tarde en la calle Mariano Abasolo cerca de Ferrocarril Central para dar inicio a este hermoso recorrido en punto de las 6:30 de la tarde. 

Al comienzo, el contingente se dividió en diferentes grupos como: personajes ilustres, dioses prehispánicos, oficios, revolucionarios y danzas tradicionales, todos ellos recorrieron un trayecto de más de tres kilómetros.

También se realizó el 13 concurso de Calaveras Vivientes, que estuvo abierto a partir de los 8 años en adelante. 

Familia esperando el inicio del desfile
Familia esperando el inicio del desfile

 

Niño calavera
Niño calavera

La ciudad de Celaya disfruto al máximo del espectáculo, sin olvidar la tradición de colocar fogatas o luminarias frente a sus casas para guiar el camino de las almas que transitan ese día tan especial. 

En años anteriores, el «Paseo por las Luminarias» terminaba en el Panteón Norte, ya que la tradición surgió en 1890, gracias a la Ley de Secularización de Cementerios Públicos, que derivó en la inauguración oficial del Panteón Civil de Celaya. 

Familias disfrutando e iluminando el camino de las ánimas
Familias disfrutando e iluminando el camino de las ánimas

 

Catrin carnicero
Catrin carnicero

 

Ojo de Dios
Ojo de Dios

Orígenes 

Durante el siglo XIX, se dio la apertura del Panteón Norte de Celaya, años después fue remodelado y su reapertura se registró el 15 de noviembre de 1890. 

Se dice que en aquellos ayeres, la gente depositaba los restos de sus seres queridos en los camposantos, que se ubicaban generalmente en los atrios de los templos.

Paseo de las Luminarias 2023
Paseo por las Luminarias 2023

 

Catrinas en Paseo de las Luminarias 2023
Catrinas en Paseo por las Luminarias 2023

A raíz de la apertura del Panteón Norte, se estableció la exhumación de la mayoría de los camposantos, por lo que los restos tuvieron que ser reubicados y depositados en el panteón nuevo.

Después, para evitar que la población se espantara, se ordenó el traslado de las osamentas por la noche.

No obstante, para ese entonces la ciudad no contaba con alumbrado público, los mismos habitantes del barrio de San Antonio, Santiaguito y Tierras Negras, colocaron lumbradas, fogatas o luminarias para así iluminar el camino de las ánimas a su nueva ubicación. 

Guadalupe Posada
Guadalupe Posada

Es por ello que el “Paseo por las Luminarias” es una caracterización de la llegada de las ánimas que fueron exhumadas.

Este año se cumplen 133 años que cada año, justamente el segundo domingo después del día de muertos, los habitantes se preparan para participar en una de las tradiciones más extraordinarias de Celaya,

Paseo de las Luminarias 2023
Paseo por las Luminarias 2023

 

Paseo de las Luminarias 2023
Paseo por las Luminarias 2023

En los comienzos de esta tradición, se dice que salía un grupo de vecinos en medio de rezos, vestían prendas de luto, cantaban «el alabado», las fogatas se colocaban en hachones o canastillas de metal, como flejes o cinchos soportados a una barra que se clavaba en las calles de entonces con piso de tierra.

Esta costumbre tiene como finalidad iluminar el retorno de las almas hacia su descanso eterno. 

Catrinas en espera del inicio del Paseo
Catrinas en espera del inicio del Paseo

 

Danzantes prehispánicos
Danzantes prehispánicos

 

La diosa de las tormentas
La diosa de las tormentas

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Secretaría de Turismo anuncia mejoras en Pueblos Mágicos de Guanajuato

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

Descubre más desde Estado Luz

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo